Sean todos bienvenidos a este nuevo blogg en el que hablare de como prevenir desastres naturales, espero que les guste y les sea interesante ya que este blogg es mi evidencia de tecnología, unidad 9, bloque 5.
Que es un desastre natural???...
El
término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y
vidas humanas, ocasionadas
por eventos naturales como lo son los inundaciones, tsunamis, terremotos, huracanes y
tornados.
Las
medidas de prevención relacionadas con la ocurrencia
de fenómenos naturales tienen como objetivo disminuir el numero de
perdidas humanas y los daños colaterales, es necesario crear tanto el gobierno
como la población planes de prevención y de evacuación en caso de esto
suceda.
Que hacer ante un sismo
Un sismo, terremoto o temblor es un evento que no se puede prevenir con
tanta anticipación, por lo que siempre hay que estar preparados. En los lugares
con mayor riesgo, sobre todo, debe haber medidas preventivas para evitar
desgracias.
Antes de un sismo
• Identifica y
marca las zonas más seguras en casas, escuelas, oficinas, edificios y calles
para ubicarte en ellas. Es importante alejarse de ventanales y cables de alta
tensión.
• Busca lugares seguros cercanos para la concentración de personas, como parques o casas de familiares, con el fin de localizarlas fácilmente y ponte de acuerdo con los familiares.
• Localiza las rutas de evacuación y realiza simulacros preventivos de comportamiento.
• Colocar tus muebles de manera que los pasillos queden despejados y los objetos no puedan caer encima de nadie.
• Revisa periódicamente las instalaciones de gas y luz para evitar una complicación del desastre.
• Ten un botiquín, botellas de agua, lámparas, pilas y un radio siempre a la mano.
• Aprende técnicas de primeros auxilios, junto con tu familia.
• Si tienes la oportunidad de escuchar la alarma sísmica. ¡No lo pienses! Sal de inmediato del lugar en que te encuentres y colócate a salvo. No pierdas tiempo regresando por tus cosas o viendo si es verdad o no. Es mejor exagerar que quedar atrapado.
• Busca lugares seguros cercanos para la concentración de personas, como parques o casas de familiares, con el fin de localizarlas fácilmente y ponte de acuerdo con los familiares.
• Localiza las rutas de evacuación y realiza simulacros preventivos de comportamiento.
• Colocar tus muebles de manera que los pasillos queden despejados y los objetos no puedan caer encima de nadie.
• Revisa periódicamente las instalaciones de gas y luz para evitar una complicación del desastre.
• Ten un botiquín, botellas de agua, lámparas, pilas y un radio siempre a la mano.
• Aprende técnicas de primeros auxilios, junto con tu familia.
• Si tienes la oportunidad de escuchar la alarma sísmica. ¡No lo pienses! Sal de inmediato del lugar en que te encuentres y colócate a salvo. No pierdas tiempo regresando por tus cosas o viendo si es verdad o no. Es mejor exagerar que quedar atrapado.
Durante un sismo
• Mantén la
calma y ayuda a que otros hagan lo mismo. No corras, no grites y no empujes a
nadie. Muchas veces hay más accidentes durante la evacuación, que por efectos
del sismo.
• Colócate bajo los escritorios, mesas fuertes o en los sitios marcados como seguros como son los marcos de puertas y junto a pilares de contención de edificios. Aléjate de ventanas que puedan romperse con el movimiento.
• Si es posible cierra las llaves de gas y desconecta aparatos eléctricos, pero no pierdas tiempo en esto.
• Si hay peligro de incendio o fuga de gas, llama a los expertos.
• Si es posible salir a la calle, posiciónate en lugares alejados de cables de alta tensión.
• Colócate bajo los escritorios, mesas fuertes o en los sitios marcados como seguros como son los marcos de puertas y junto a pilares de contención de edificios. Aléjate de ventanas que puedan romperse con el movimiento.
• Si es posible cierra las llaves de gas y desconecta aparatos eléctricos, pero no pierdas tiempo en esto.
• Si hay peligro de incendio o fuga de gas, llama a los expertos.
• Si es posible salir a la calle, posiciónate en lugares alejados de cables de alta tensión.
Después de un sismo
• Sal de los
edificios y casas. Permanece un buen rato fuera de ellos.
• Revisa los daños externos antes de entrar nuevamente y los internos antes de que tu familia entre. Si notas fisuras en las paredes, no entres, ya que si se produce una réplica del temblor o si el inmueble está muy dañado, puede colapsarse fácilmente.
• Solicita ayuda en caso de ser necesaria, si huele a gas, hay incendio o quedaron atrapadas algunas personas.
• No utilices elevadores y ten cuidado al pisar escaleras, si sientes que están flojas, mejor quédate donde estás.
• No utilices gas, aparatos eléctricos o enciendas cerillos.
• No consumas alimentos que estén en contacto con polvo, vidrios, escombros u otro contaminante.
• Enciende un radio de pilas, para mantenerte informado. Atiende las indicaciones del personal de protección civil siempre.
• Prepárate para las réplicas. A veces éstas son menores pero con mayores consecuencias por los daños existentes y pueden presentarse hasta después de varios días.
• Evita saturar las líneas telefónicas para que los servicios de emergencia puedan atender las llamadas de urgencia.
• Revisa los daños externos antes de entrar nuevamente y los internos antes de que tu familia entre. Si notas fisuras en las paredes, no entres, ya que si se produce una réplica del temblor o si el inmueble está muy dañado, puede colapsarse fácilmente.
• Solicita ayuda en caso de ser necesaria, si huele a gas, hay incendio o quedaron atrapadas algunas personas.
• No utilices elevadores y ten cuidado al pisar escaleras, si sientes que están flojas, mejor quédate donde estás.
• No utilices gas, aparatos eléctricos o enciendas cerillos.
• No consumas alimentos que estén en contacto con polvo, vidrios, escombros u otro contaminante.
• Enciende un radio de pilas, para mantenerte informado. Atiende las indicaciones del personal de protección civil siempre.
• Prepárate para las réplicas. A veces éstas son menores pero con mayores consecuencias por los daños existentes y pueden presentarse hasta después de varios días.
• Evita saturar las líneas telefónicas para que los servicios de emergencia puedan atender las llamadas de urgencia.
Si quedas atrapado
• Trata de
mantener la calma mientras llega la ayuda. Aunque tarde, ésta llegará.
• Si estás lastimado, y puedes hacerlo, controla la hemorragia, en caso de haberla, y no te muevas. Tampoco debes mover a otra persona si sospechas de fractura, a menos que haya peligro.
• Haz ruidos para que puedas ser escuchado.
• Por ningún motivo enciendas cerillos, sobre todo si huele a gas o hay sospecha de fuga.
• Si estás lastimado, y puedes hacerlo, controla la hemorragia, en caso de haberla, y no te muevas. Tampoco debes mover a otra persona si sospechas de fractura, a menos que haya peligro.
• Haz ruidos para que puedas ser escuchado.
• Por ningún motivo enciendas cerillos, sobre todo si huele a gas o hay sospecha de fuga.
Ahora ya lo sabes. Protégete a ti y a tus seres queridos compartiéndoles estos consejos.
Que hacer ante un huracan
ANTES
Factores a
considerar en todo momento
·
Conservar la CALMA.
·
Infórmese.
·
Ubique su Refugio Temporal.
·
No hacer caso de rumores o divulgaciones.
·
No promover información extraoficial.
·
Preparar Agua Potable y alimentos no perecederos.
·
Asegurar objetos afectables por el viento.
·
Considerar Siempre la Opción de Evacuar.
·
Asegure en una Bolsa sus Documentos Personales.
INFORMARSE
Escuche los Medios…
Acceda a la Internet…
Así podrá conocer
la magnitud del fenómeno, en este punto Usted debe de tener una idea de cuál
sería la posible trayectoria del ciclón, cuál es su fuerza y cuando seria el
posible impacto.
No haga caso de
rumores o divulgaciones…
Es común que se
haga caso a rumores o divulgaciones sobre la trayectoria, fuerza o intensidad
de un Ciclón Tropical. Es por eso que se recomienda en todo momento y se hace
mención de una manera muy especial para que únicamente se escuchen y se haga
caso a los Boletines Oficiales los cuales serán divulgados por los Medios
Masivos de Comunicación. De igual forma podrá acceder a estos mismos por medio
de Internet.
TOMAR DECISIONES
Después de haberse
informado acerca de las condiciones actuales y probables, usted debe de pensar
en la Toma de decisiones, en esta siempre debe de pensar en proteger su
integridad física y sus bienes, puede organizarse con sus familiares, amigos o
vecinos
Tome la decisión de
Evacuar o Permanecer en casa
Debe de considerar
si Usted se encuentra en una zona de Alto riesgo y su casa se encuentra en
Buenas Condiciones para sobrellevar los vientos extremos y lluvia del meteoro.
Se considera una
casa en buenas condiciones una casa de cemento (bloques de mampostería) que
esté en buen estado en su absoluto y que no se encuentre en una zona costera o
de alto riesgo.
¡Conservar siempre
y en todo momento la CALMA! para con usted y para con los demás.
Conserve siempre la
calma, esta será el mejor estado en el que una persona pueda tomar decisiones
de importancia para salvaguardar su vida, la de los demás, así como en un
segundo término la de sus bienes materiales.
ACTUAR
Prepare Agua
Potable o Purificada y Alimentos no perecederos
Considere que es
prácticamente obvio un corte en el Sistema de Agua Potable por diversos motivos
durante un Ciclón Tropical, desde un corte de energía en las Bombas de Agua
hasta suspensión por problemas de contaminación o ruptura de tuberías
exteriores, por esto mismo se le recomienda considerar y prever este tipo de
circunstancias.
Por otra parte los
Alimentos no podrán ser refrigerados por falta de energía Eléctrica (por tiempo
indefinido) así que es necesario adquirir productos enlatados.
Si decidió quedarse
en casa…
·
Realice las reparaciones en techos, ventanas y paredes para evitar daños
mayores
·
Encinte en forma de “X” las ventanas para evitar astillamientos en caso
de que sean rotas por el viento.
·
Guarde fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua, ya que
en contacto con ella, la contaminan.
·
¡Cierre sus tanques de GAS L.P. y Asegúrelos!
·
Procure un lugar para proteger a sus animales y equipo de trabajo.
·
Prevea el transporte en caso de tener familiares enfermos o personas de
edad avanzada.
·
Prevenga combustible para su vehículo debido a que después de la
tormenta puede escasear.
Tenga a la mano
siempre los siguientes Artículos
·
Documentos Personales (si se encuentra en casa asegúrelos si decidió
evacuar llévelos con Usted).
·
Radio de Baterías para sintonizar las Noticias.
·
Baterías Adicionales.
LISTA DE
PROVISIONES PARA CASO DE EMERGENCIA
·
Galletas.
·
Atún.
·
Agua purificada embotellada o un recipiente sellado.
·
Frijoles enlatados.
·
Verduras enlatadas.
·
Leche en polvo.
·
Radio de transistores.
·
Pilas.
·
Productos de aseo personal.
·
Papel sanitario.
·
Pañales.
·
Cerillos.
·
Velas.
·
Linternas.
·
Medicamentos.
DURANTE
Factores que debe
de considerar en todo momento
·
Conservar la CALMA.
·
No hacer caso de rumores o divulgaciones.
·
No promover información extraoficial.
·
Permanecer siempre en un lugar seguro
·
Por ningún motivo salir de donde se encuentre
·
Asegure en una Bolsa sus Documentos Personales y guárdelos en una
mochila que le permita tener libres sus brazos.
Mantenga encendida
su Radio de Baterías
Se recomienda en
todo momento y se hace mención de una manera muy especial para que únicamente
se escuchen y se haga caso a los Boletines Oficiales los cuales serán
divulgados por los Medios Masivos de Comunicación.
Conservar siempre y
en todo momento la CALMA para con usted y para con los demás
·
Desconecte todos sus aparatos y el interruptor de energía eléctrica.
·
Cierre las llaves del gas y agua
·
Manténgase alejado de puertas y ventanas.
·
No prenda velas ni veladoras, use lámparas de pilas.
·
Atienda a los niños, ancianos y enfermos que estén con usted.
·
Si el viento abre una puerta o ventana, no avance hacia ella en forma
frontal.
·
Vigile constantemente el nivel del agua cercana a su casa.
·
No salga hasta que las autoridades indiquen que ya pasó el peligro.
¡ATENCION AL OJO
DEL HURACAN! Si el centro el huracán pasa sobre el poblado en el que se
encuentra, habrá calma durante un tiempo aproximado de 30 minutos. Durante este
tiempo NO SALGA de su refugio, porque después los vientos adquieren nueva
fuerza y soplan en dirección opuesta.
DESPUÉS
Factores que debe
de considerar en todo momento:
·
La Contaminación del Agua.
·
El Estado de los Alimentos que pudiera consumir.
·
Haga caso de las Indicaciones de las Autoridades.
·
Permanecer Siempre en un lugar Seguro.
·
No salga de su casa o albergue de no ser necesario.
·
No Confunda el Ojo del Huracán con el Paso de la Tormenta… ¡No Salga!
·
Regrese a la zona devastada hasta que las autoridades indiquen que no
hay peligro.
·
No mueva heridos graves, repórtelos a las autoridades.
·
No toque cables caídos.
·
Tenga cuidado con bardas, casa y edificios que estén en peligro de
derrumbarse.
·
Si puede ayudar hágalo, de lo contrario retírese a un lugar seguro o
siga las indicaciones de las autoridades.
Que hacer en caso de incendio
¿Qué hacer antes...?
·
Identifique dos rutas de evacuación desde cada pieza de la casa.
·
Mantenga las puertas y ventanas libres de muebles u otros objetos que
puedan bloquear la salida.
·
No deje fósforos, encendedores y otras fuentes de calor al alcance de
los niños.
·
Si fuma, hágalo en un lugar seguro. No fume en la cama y apague bien las
colillas y los fósforos.
·
Antes de encender un artefacto a gas, revise que no haya olor.
·
Al salir de su hogar, apague todos los artefactos. Nunca deje a los
niños encerrados.
·
Mantenga los objetos inflamables como ropa, muebles, diarios y revistas
lejos de la chimenea, estufa o cocina.
·
Ponga las estufas fuera del alcance de los niños.
·
Al botar la cenizas de la chimenea hágalo lejos de su casa. Limpie el
hollín de las chimeneas anualmente.
·
Limpie periódicamente el artefacto de la cocina y la campana.
·
Evite usar triples o enchufar varios artefactos eléctricos al mismo
enchufe.
·
Mantenga en buen estado las instalaciones eléctricas. No las recargue ni
haga reparaciones provisorias.
·
Mantenga en buen estado el sistema de calefacción y estufas.
·
Mantenga en buen estado todos los electrodomésticos, y realice sólo
mantenciones con garantía.
·
Mantenga aislada la plancha mientras se calienta y enfría. Desenchúfela
si debe interrumpir el planchado.
·
Reemplace los cables en mal estado y no cubra los cables con la
alfombra.
·
Mantenga ordenada su casa. Tenga especial cuidado con los útiles de
aseo, ya que son inflamables.
·
Almacene los líquidos inflamables como parafina, fuera del hogar.
·
No utilice jamás bencina como limpiador.
·
Ponga alarmas de humo en cada piso de su casa y especialmente en la zona
de los dormitorios.
·
Verifique en las instrucciones que la alarma se active en caso de
desgaste de la batería.
·
Pruebe las alarmas periódicamente.
·
Tenga un extintor manual en su hogar.
·
Mantenga instalada una manguera larga de jardín, que le permita cubrir
todos los sectores en caso de fuego.
·
Establezca un lugar de encuentro fuera de la casa, de modo de
identificar a todos los miembros de la familia rápidamente.
¿Qué hacer durante...?
·
En caso de humo gatee hasta la salida y tápese la boca y nariz con una
toalla mojada.
·
Utilice una linterna para la evacuación.
·
Trate de llevar consigo un extintor al evacuar, para abrirse paso.
·
Si está en un edificio no utilice los ascensores.
·
Toque las puertas antes de abrirlas. Si la puerta está caliente, no la
abra y use una salida alternativa.
·
Cierre las puertas a su paso, de modo de aislar el fuego y disminuir la
cantidad de oxígeno.
·
Si al salir sus ropas se prenden, deténgase de inmediato, tírese al
suelo, cúbrase el rostro con las manos y ruede rápido hacia atrás y adelante
hasta extinguir las llamas.
Si el humo y el fuego han invadido las escaleras de su edificio y es imposible salir:
- Remueva las cortinas y otros materiales combustibles de las ventanas y balcones.
- Cierre la puerta, abra las llaves de agua y acumule toda el agua que sea posible.
- Moje toallas, frazadas u otra ropa.
- Colóquelas por dentro de las puertas tapando las junturas. Manténgalas húmedas.
- Sólo en caso de necesidad abra las ventanas.
- Alerte de su presencia a través del teléfono o de un paño llamativo en la ventana.
Si el humo y el fuego han invadido las escaleras de su edificio y es imposible salir:
- Remueva las cortinas y otros materiales combustibles de las ventanas y balcones.
- Cierre la puerta, abra las llaves de agua y acumule toda el agua que sea posible.
- Moje toallas, frazadas u otra ropa.
- Colóquelas por dentro de las puertas tapando las junturas. Manténgalas húmedas.
- Sólo en caso de necesidad abra las ventanas.
- Alerte de su presencia a través del teléfono o de un paño llamativo en la ventana.
·
Alerte al resto de las personas en el edificio y llame a bomberos a la
brevedad, aún en casos de incendios aparentemente pequeños.
·
No vuelva a entrar a un edificio en llamas.
¿Qué hacer después...?
·
Llame al servicio de asistencia de su compañía de seguros.
Si bomberos lo autoriza a seguir ocupando su hogar:
- Evalúe si es posible hacerlo considerando los daños sufridos.
- Rescate la documentación importante que pueda.
- Efectúe una revisión de la luz, agua, gas y teléfono, tomando las precauciones indicadas en inspección de servicios básicos.
Galería de imágenes:
Si bomberos lo autoriza a seguir ocupando su hogar:
- Evalúe si es posible hacerlo considerando los daños sufridos.
- Rescate la documentación importante que pueda.
- Efectúe una revisión de la luz, agua, gas y teléfono, tomando las precauciones indicadas en inspección de servicios básicos.
Galería de imágenes:
Conclusión:
Espero que este mi bloog te halla servido de algo y que estas medidas de prevención te puedan servir en caso de una de estas desgracias y recuerda es mejor exagerar que lamentar, si te gusto mi bloog por favor subscribete.